EL PAÍS Especial Navidad

el paisELLAS BRILLAN

En un tiempo marcado por la fuerza del movimiento feminista, cuatro profesionales narran cómo se enfrentan a sus carreras y al mundo en el que viven.

MARTA_EGUILIOR
 

De izquierda a derecha: Ana Peleteiro ; Lucía Jiménez; Marta Eguilior y Bely Basarte.  ALFREDO ARIAS

 

Esta Navidad, EL PAÍS ha querido brindar por el feminismo junto a cuatro mujeres que tienen mucho que celebrar este año: la cantante Bely Basarte, que se ha consolidado en la industria musical; la actriz Lucía Jiménez, que regresó a la gran pantalla con David Trueba tras participar en el popular programa de televisión Tu cara me suena; la atleta Ana Peleteiro, bronce en triple salto en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de Birmingham y en el Campeonato Europeo de Atletismo de 2018 en Berlín, y Marta Eguilior, directora de escena de ópera, que ha estrenado dos títulos en los últimos meses. Las cuatro se reunieron en el hotel Axel de Madrid para vestirse de fiesta y celebrar sus éxitos.

EGUILIOR_OPERA_ELPAIS

Marta Eguilior | “Tras muchos años de trabajo, por fin todo rueda”

Marta Eguilior acaba el año feliz por todo lo que 2018 le ha traído y por lo que le espera en el que está a punto de empezar. A principios de 2018, sin embargo, casi tira la toalla porque no aparecían oportunidades. Entonces la artista recibió el encargo de dirigir Orphée et Eurydice en San Sebastián y Le dernier sorcier (El último hechicero) para el Villamarta de Jerez. «Tras muchos años de trabajo, ahora todo rueda», comenta esta bilbaína de 33 años.

Decidió que quería ser directora de ópera cuando descubrió a Diana Damrau como Reina de la Noche en el montaje de La flauta mágica, de David McVicar. Fue en 2007. Al no existir estudios reglados para dirección escénica en España, se marchó a Buenos Aires. Allí descubrió los secretos de esta particular forma de dirigir. «No tiene nada que ver con el teatro de texto: se necesitan nociones musicales para trabajar con partituras y hay que saber gestionar equipos muy grandes, además de colaborar mano a mano con un director musical», confiesa.

Tras el parón navideño, Eguilior volverá a poner en escena su montaje de La voix humaine, de Poulenc, en el teatro Arriaga de Bilbao y en El Teatre El Musical de Valencia, una puesta en escena que debutó en la desaparecida Pensión de las Pulgas de Madrid en 2015 y fue la primera ópera en montarse en el centro Botín de Santander. «Es precioso adaptar esta producción a cada sala», señala. Después del estreno de Le dernier sorcier, la opereta de cámara de la cantante de origen español Pauline Viardot-García, hermana de la diva María Malibrán, que no se representaba en un teatro desde que se compuso en 1867, Eguilior espera recuperar más títulos de compositoras. Las mujeres en el repertorio lírico mundial son casi inexistentes. «Sé, por ejemplo, que hay zarzuelas escritas por mujeres, pero no he encontrado las partituras completas. Solo hace falta una labor de investigación», concluye.

Leer artículo completo en EL PAÍS


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: