La ópera regresa a Donostia

Opus Lirica presenta su primera ópera de estilo clásico, ‘Orfeo y Eurídice’

ITZIAR ALTUNA

Hasta la fecha, Opus Lirica no había traído a San Sebastián ninguna ópera de estilo clásico. ‘Orfeo y Eurídice’ será la primera, lo que supone todo un reto para la compañía. «No es una ópera que se conoce tanto, pero creemos que poco a poco en Donostia tenemos que enseñar estas maravillas que merece la pena descubrirlas», señala Ainhoa Garmendia, una de las impulsoras de Opus Lírica.

7D989E14-22D5-4CD5-84AF-C42DD685F9FF

La versión que se representará este viernes (20.00h.) y el domingo (19.00h.) en el teatro Victoria Eugenia es la compuesta por Gluck en 1.774, cantada en francés. En colaboración con la Asociación Donostiarra de Amigos de la Ópera (ADAO), Opus Lirica ha producido esta función que tiene tres mujeres al frente. Lara Diloy será la directora musical, Marga Eguilor ha asumido la dirección escénica y Ainhoa Garmendia la artística, aunque también será una de las protagonistas sobre la tablas en el papel de Eurídice.

DD627A0C-2F79-44BB-9DCE-DF25ACF813A0

El proyecto lleva días preparándose en la iglesia de Zorroaga y ayer por la tarde los ensayos se trasladaron al teatro. Junto a los tres solistas protagonistas, el coro ADAO, la orquesta de Opus Lirica y tres bailarinas participan en este proyecto que cuenta con la colaboración de Donostia Kultura y se enmarca en la segunda temporada estable de ópera de Donostia que viene impulsando la compañía. Los tres solistas, Matteo Mezzaro, Ainhoa Garmendia y Alicia Amo, interpretaron ayer un breve fragmento de la ópera ante los medios y se mostraron «encantados» por participar en esta producción y de poner en escena esta obra que no se suele representar muy a menudo.

Descenso al infierno

La historia gira en torno al personaje mitológico de Orfeo, que tras lamuerte de su amada Eurídice decide viajar a los infiernos para lograr que le sea devuelta su esposa. A Perséfone, reina del mundo subterráneo, le conmueve tanto su pena, que accede a conceder su deseo a cambio de que no mire a Eurídice en el camino de vuelta a la luz. Pero Orfeo no podrá evitar mirar hacia atrás para comprobar que su amada sigue junto a él, y al mirarla, ella se desvanece. Orfeo nunca se recupera de esta pérdida y vivirá ese sufrimiento por el resto de sus días.

La versión que presenta Opus Lirica es una «lectura real» de esa historia original, el viaje al infierno de un hombre apasionado en busca de su esposa muerta, que se enfrenta a diablos y furias, y que al final cae en la tentación de volver a mirarla. La bilbaína Marta Eguilior ha dirigido la puesta en escena de esta historia, «siendo fiel a la parte musical y mezclando la parte dantesca y cruel con la pasional», señaló. «Al final es una historia de fuego y amor», y para ello, el vestuario, la iluminación y las proyecciones adquirirán especial protagonismo. «Creo que el público donostiarra va a ver una puesta en escena muy diferente a las anteriores que ha presentado Opus Lirica».

La directora de escena definió como «oscura, cruel y algo bizarra». Durante la representación, las proyecciones y la iluminación – que corren a cargo de David Bernués- simbolizarán distintos momentos con el dominio de los tonos azules, verdes, rojos o blancos.

Leer más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: