
Opus Lirica presenta los días 1 y 3 de junio en el Victoria Eugenia su nuevo montaje, que recupera la «fascinante y emotiva obra» de Gluck
Opus Lirica vuelve a la carga. La compañía donostiarra que lucha por asentar una temporada estable de ópera en San Sebastián anuncia ya su noveno montaje, que será una apuesta fuerte: ‘Orfeo y Eurídice’, la obra escrita en 1762 por Christoph Willibald von Gluck. Un montaje «moderno, pero fiel a la fascinante y emotiva obra original», se representará los días 1 y 3 de junio en el Victoria Eugenia. Y con tres mujeres al frente: Ainhoa Garmendia es el ‘alma mater’ de la compañía, Marta Eguilior será la directora de escena y la joven madrileña Lara Diloy, se ocupará de la dirección musical.
Ainhoa Garmendia hará también el papel de Eurídice, y se está «a punto de cerrar» el tenor que hará de Orfeo, pendiente de confirmar por problemas de última hora. Alicia Amo cantará el tercer personaje de la obra, el Amor.
El nuevo montaje llega tras el éxito obtenido por ‘La Boheme’ el pasado marzo en el Kursaal. Esa producción supuso la primera colaboración de Opus Lirica con la Ópera de de Cámara de Navarra (OCN). «La relación funcionó tan bien que repetimos», explica Ainhoa Garmendia, aunque la dirección de escena correrá a cargo de la directora y actriz vizcaína Marta Eguilior, que trabaja por primera vez con la compañía donostiarra.
«Mi papel será sustentar la poderosa obra de Gluck», dijo ayer la directora en la presentación del montaje. «Me he inspirado en el expresionismo del cine alemán, con sus juegos de luces, sus claroscuros. Haremos una visión con proyecciones e iluminación muy contemporáneos, de la mano de David Bernués, pero dando todo el protagonismo a ese libreto en el que un hombre va al infierno en busca de su mujer».
«Es nuestra primera obra en francés y corremos el riesgo de apostar por un título menos conocido que otros que hemos realizado pero asumimos el riesgo de presentar en San Sebastián también estas óperas», dijo Ainhoa Garmendia, que estaba acompañada en la presentación por Jon Insausti, concejal de Cultura, y Miguel Martín, responsable musical de Donostia Kultura. Todos coincidieron en la apuesta por incorporar nuevos públicos a la ópera «y romper con tópicos que dicen que esta disciplina artística es aburrida». «Me preocupa quién llenará dentro de treinta años los teatros de ópera, por eso hay que familiarizar a los más jóvenes con un arte que puede emocionar como el cine», dijo Eguilior.
Deja una respuesta